
El encuentro comenzó tras la cena del día 7 con una tertulia informal en la que don Jesús Higueras nos transmitió sus experiencias en una comunidad parroquial muy viva como es la Parroquia de Caná.


En su intervención destacó algunos puntos para
revitalizar la vida parroquial:
1. Estar presente y disponible, organizándose
para que la iglesia pueda estar abierta muchas horas al día;
2. Facilitar la
Confesión frecuente haciendo que poco a poco se llegue a una auténtica
dirección espiritual, de ahí podrán surgir las vocaciones a los diversos
carismas presentes en la Iglesia;
3. Ofrecer momentos de adoración eucarística,
adaptándose a las posibilidades de cada grupo (niños, jóvenes, adultos);
4.
Favorecer la participación en la parroquia de las personas que pertenecen a movimientos
y otras realidades eclesiales;
5. Estar presente en el mundo del dolor,
acompañando a las personas no sólo en el momento de la Eucaristía, sino con
periodicidad.
A continuación vinieron las
comunicaciones en las que se ofrecieron diversos testimonios y modelos de fe:


Juan Bautista Carreño, párroco de Caniles, dio un emotivo testimonio sobre Fe eucarística y piedad sacerdotal.
Tras estas comunicaciones hubo un
breve descanso y a continuación intervino Mons. Ginés García Beltrán, que
habló sobre El Año de la Fe en el Sacerdote. El Sr. Obispo de Guadix,
pronunció, como nos tiene acostumbrados, una ponencia brillante, ágil y
profunda. Comenzó citando a San Agustín, aludiendo a que sólo con raíces
profundas, con una vida espiritual honda, podremos ser sacerdotes y cristianos
de altura. Que podamos caminar, no sólo al lado de los hermanos, sino a la
cabeza guiándolos, ante los retos que nos plantean los tiempos actuales.
Tras un turno de preguntas,
tuvieron lugar el resto de comunicaciones, que en este caso fueron:
Sebastián Robles Jiménez, párroco
de Dólar, que ofreció su testimonio acerca de La fe del sacerdote en una
población del interior.

José Francisco Serrano Granados, rector
del Seminario, que habló de Fe sacerdotal y promoción vocacional.
La jornada concluyó, en un ambiente de alegría y satisfacción, con una comida fraternal en el Centro de Espiritualidad
La jornada concluyó, en un ambiente de alegría y satisfacción, con una comida fraternal en el Centro de Espiritualidad
3 Comentarios:
Qué alegría da ver a esos curas jóvenes. Soy de Baza, y me da mucha que de esos cinco puntos de que se habló, no se cumple ninguno en el caso del Templo de nuestra amada Patrona, la Stma. Virgen de la Piedad.
Espero, como bastetano, como cristiano, y como devoto de la Piedad, que esto se arregle. Tome nota, sr. Obispo. En Baza, la devoción a la Virgen de la Piedad es muy grande, pero también se debe ayudar a mantenerla desde la propia iglesia, cosa en en los últimos año, siento decirlo, no se está haciendo notar.
Espero no haber ofendido a nadie, no era mi intención.
Con buenas palabras y con buena intención no se ofende a nadie.
Desde que se hacen cargo los dos sacerdotes de la Mayor, la Merced se unde.